Si eres niño/a o adolescente y te preocupa algo relacionado con Internet, has sufrido ciberacoso, o se han difundido imágenes sin tu consentimiento, puedes consultar estas líneas de ayuda para derivar casos, solicitar asesoramiento, o denunciar problemas.
Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe):
- Teléfono gratuito de ayuda en ciberseguridad. 900 116 117
- Horario de 9:00 a 21:00 durante todos los días del año
- Formulario de solicitud de ayuda
- Formulario para denunciar contenidos peligrosos o perjudiciales
- E-mail: incidencias@incibe-cert.es
Las consultas son atendidas por un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, expertos en seguridad IT y asesoramiento legal. Asimismo, el servicio es gratuito y confidencial (se protege la información personal que pudiera facilitar el usuario durante la consulta).
Canal Joven Agencia Española de Protección de Datos:
- Canal Joven: canaljoven@agpd.es
- Teléfono: 901 23 31 44
- Whatsapp: 616 172 204
Fundación ANAR: Teléfono de ayuda a niños y adolescentes para expresar libremente preocupaciones en torno al acoso escolar, las relaciones personales o el ciberbullying. Gratuito, confidencial, 24 horas los 7 días de la semana, en todo el ámbito nacional, atendido por psicólogos.
- Teléfono: 900 20 20 10
- Chat: (gratuito y confidencial, horario de 16:00 a 00.00).
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación:
- Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018. Gratuito y anónimo, 24 horas 365 días del año, atendido por psicólogos. Destinado a cualquier persona que conozca una situación de acoso escolar y/o malos tratos en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español, tanto dentro como fuera del aula.
Contactos para denuncias policiales y de la Guardia Civil:
- Denuncias relacionadas con estafas y violencia en la red: delitos.tecnologicos@policia.es
- Denuncias relacionadas con pornografía infantil
- Formulario de colaboración sobre «hechos delictivos o infracciones en general» de la Guardia Civil.
- Alertcops: Aplicación de la policía y la guardia civil para denuncias de diferentes tipos, incluido casos de acoso, desde dispositivos móviles.
Formularios de denuncia en las redes sociales:
Estos formularios te permiten denunciar contenidos inapropiados, perfiles falsos, suplantación identidad o imágenes tuyas compartidas sin tu consentimiento.
- Instagram: Suplantación de identidad, denunciar infracciones de nuestras normas comunitarias.
- Snapchat
- Facebook.
- Twitter: Suplantación de la identidad, divulgación de información privada.
- Retirar información del Buscador Google