IV Jornada
La voz de l@s jóvenes ante el ciberacoso:
Prevención del discurso del odio en Internet.
#RedesConCorazon
Fechas y horario: Viernes 17 de noviembre, de 9:30 a 19:00.
Formato: Presencial.
Lugar: Salón de actos CSEU La Salle (C. de la Salle, 10, 28023 Madrid –ver mapa-).
Precio: Gratuito.
Inscripción: Hasta el 03 de noviembre 2023. Plazas limitadas, confirmaremos tu plaza una vez finalizado el plazo de inscripción.
Inscripción para participantes.
Si quieres asistir a nuestra jornada debes inscribirte. Este año es presencial y tenemos plazas limitadas, por lo que confirmaremos tu plaza una vez finalizado el periodo de inscripción el 03 de noviembre..
Comunicación de trabajos para estudiantes.
Ofrecemos a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado de menos de 35 años la posibilidad de presentar sus trabajos durante el bloque de contenidos de la mañana. Para poder presentar tu trabajo debe tener relación con el tema de la jornada: discurso de odio, ciberacoso y acoso, convivencia… Se elegirán un total de tres comunicaciones. Tienes hasta el 20 de octubre para presentar tu propuesta de comunicación. Una vez cerrado el proceso de selección te confirmaremos si tu comunicación resulta elegida.
Programa
(Programa provisional)
Bloque de la mañana
(de 9:30 a 14:00)

9:30 => Recepción de participantes y acreditaciones.
10:00-10:15 => Presentación de las jornadas a cargo de la Universidad de La Salle y el proyecto Te Pongo un Reto: #RedesConCorazón.
- Presidente o Decano CSEU La Salle.
- Representación institucional de la Comunidad Madrid
- César Valencia (Director Fundación Gestión y Participación Social).
10:15-11:15 => Ponencia Marco: El Discurso de Odio en Internet.
11:15-11:45 => Pausa/Descanso.
11:45-12:45 => Mesa de expertas:
- Nuria Hernández Sellés y Óscar Arteaga González (Factoría Transmedia CSEU La Salle): Ziberacoso en la cultura de la Hiperconexión y el FOMO.
- Jone Martínez-Bacaicoa (UAM): Discurso de odio online: por qué se ejerce y cómo podemos prevenirlo.
12:45-13:45 => Comunicaciones de estudiantes.
13:45-14:00 => Cierre de la mañana.
Bloque de la tarde
(de 15:30 a 19:00)

15:30 => Recepción.
16:00-16:30 => Presentación del bloque de la tarde
- Proyecto Te Pongo un reto: #RedesConCorazón: Presentación del proyecto y los discursos de odio en los centros de secundaria.
16:30-17:30 => Debate del alumnado participante en el proyecto Te Pongo un Reto: #RedesConCorazón.
17:30-18:15 => Mesa de experiencias educativas:
- «#RedAlRescate»: Israel Pedroza. «Migración y desinformación en redes sociales«.
- “No More Haters”: Stribor Kuric.
18:15-19:00 => Ponencia final: pendiente de confirmar.
19:00 => Cierre de las jornadas.
Ponentes y experiencias.
Este año hemos seleccionado una serie de experiencias y ponentes de lujo. Queremos que los contenidos de nuestras jornadas tengan un carácter formativo de utilidad para vuestras prácticas educativas.
Destinatari@s.
La jornada está especialmente dirigida a profesorado, educadores/as y trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, orientadores/as, monitores/as, voluntariado… que trabajáis con infancia y adolescencia. Así mismo, también te resultarán de gran interés si eres madre/padre o tutor.
Certificado de participación.
Recibirás un certificado de asistencia por tu participación en las jornadas.
Ponentes

Jone Martínez-Bacaicoa
Graduada y Máster en Psicología General Sanitaria, Universidad Autónoma de Madrid. Experta en intervención psicológica con víctimas de violencia de género por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Ha colaborado como psicóloga sanitaria en distintos centros públicos como el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús o el Hospital Dr. Rodríguez Lafora, y como investigadora en el Social Global Studies Centre de la Universidad RMIT de Melbourne. Actualmente compagina su trabajo como docente e investigadora predoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid con su labor como terapeuta en el Centro de Psicología Aplicada de la misma universidad. Sus líneas de investigación actuales se centran en el estudio de problemáticas como el ciberacoso sexual, la sextorsión o el discurso de odio online, así como en la prevención de las mismas.

Israel Pedroza
Comunicador social, mención desarrollo social egresado de la Universidad Católica Cecilio Acosta de Maracaibo, Venezuela. Titulación en Publicidad, Instituto Universitario de Nuevas Profesiones de Caracas. Título de Locución, Universidad Central de Venezuela. Ha desarrollado su carrera profesional en el mundo de la radiodifusión venezolana y en la moda como profesor de oratoria para academias de modelaje y estaciones de radio. En España ha desarrollado su actividad profesional en organizaciones del tercer sector como Kifkif o la Asociación de Migrantes y Refugiados LGTBI. Actualmente trabaja en el área de comunicación de ONG Rescate Internacional y es responsable de sensibilización. También desarrolla propuestas de comunicación digital en ONG Redreto. Su pasión es comunicar con una perspectiva desde el desarrollo social y potenciar las herramientas de las organizaciones del tercer sector para difundir sus actividades.

Factoria Transmedia (Núria Hernández Sellés y Óscar Arteaga González)
La Factoría es una agencia de comunicación en la que colabora estudiantes del Grado Transmedia CSEU La Salle y profesores especializada en Narrativa Transmedia, produciendo y diseñando contenidos en todos los medios.
Núria Hernández Sellés
Vicedecana del Grado en Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia y directora de cuentas en la Factoría Transmedia en el CSEU La Salle (UAM). Doctora internacional en Ciencias de la Educación. Coordina procesos estratégicos en instituciones de educación en Argelia, España, Estados Unidos y Gran Bretaña. Colabora en proyectos de investigación y publicando en revistas de impacto: TRANSLITERACY – 645238 / Horizon 2020 – Research and Innovation actions, El@n Erasmus + CBH, Transalfabetismos MINECO y PLATCOM Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, IAP. Research Symposia for Latin American Academics (Harvard Campus).
Óscar Arteaga González
Graduado en Derecho y máster en Marketing Estratégico, en Creatividad y Estrategia Publicitaria y en Diseño Gráfico. Profesor en CSEU La Salle (UAM) de asignaturas vinculadas al Marketing, Comunicación y la Creatividad en el Grado de Diseño y Gestión de Proyectos Transmedia. Dirije creativamente La Factoría Transmedia. Miembro del grupo de investigación de Ananta Cultura Transmedia, en el CSEULS.

Stribor Kuric Kardelis
Doctor en Sociología y Antropología, Universidad Complutense de Madrid. Principales líneas de investigación: sociología del trabajo con perspectiva de género, sociología de la juventud y sociología de la cultura y el arte. Especializado en metodologías de investigación cualitativas y participativas. Investigador social en el Centro Reina Sofía de Fad Juventud, donde ha podido desarrollar más de 10 investigaciones sobre juventud en ámbitos como la precariedad laboral, los discursos de odio, la brecha digital o los estereotipos de género. Cuenta con más de 15 libros monográficos y 5 publicaciones de artículos en revistas indexadas. Anteriormente ha trabajado como profesor contratado en el CES Cardenal Cisneros y en el Centro Universitario Villanueva, investigador predoctoral en formación (FPU) en el Departamento de Sociología Aplicada de la UCM, y coordinador del Aula Laboratorio de Teatro Social de la UCM.
