VI Jornadas La voz de la juventud ante el ciberacoso 2025:

Prevención Comunitaria de la Violencia Online

#PrevenciónComunitariaOnline #RedesConCorazón

Fechas y horario: 06 de noviembre, de 8:30 a 14:30.

Formato: Presencial.

Lugar: Salón de actos CSEU La Salle (C. de la Salle, 10, 28023 Madridver mapa-).

Precio: Gratuito.

Inscripción: Hasta el 31 de octubre. Plazas limitadas (una vez recibida tu inscripción confirmaremos tu plaza días antes del evento).

VI Jornadas La voz de la juventud ante el ciberacoso 2025: Prevención comunitaria de la violencia
l

Inscripción para participantes

Nuestras jornadas son presenciales con plazas limitadas, por lo que si quieres asistir debes inscribirte.

El plazo de inscripción se cierra el 31 de octubre. Una vez recibida tu inscripción, confirmaremos tu plaza días antes del evento.

 

Comunicación estudiantes

Eres estudiante de grado, master o doctorado y quieres presentar una comunicación nuestra jornada? Tendrán prioridad las comunicaciones enviadas por estudiantes menores de 35 años que versen sobre ciberacoso, convivencia o uso problemático de la tecnología. Tienes hasta el 15 de octubre para presentar tu propuesta a través del siguiente formulario.

Programa

Jueves 06 de noviembre, de 8:30 a 14:30

(Salón de Actos del CSU La Salle)

8:30 => Recepción de participantes y acreditaciones.

9:00 => Presentación de las jornadas y bienvenida a cargo de la organización y autoridades.

9:15 => Ponencia marco inicial. Rosario del Rey (Experta en acoso y convivencia escolar. Profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Sevilla).

10:00 => Mesa redonda de expertas y proyectos de intervención y prevención: Las respuestas comunitarias para frenar la violencia entre iguales.

  • Luis Tapia Martín:(Doctor en Educación. Investigador especializado en Comunidades de Aprendizaje y actuaciones educativas de éxito).
  • Oriol Ríos(Profesor de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili. Investigador en materia de prevención de violencias en contextos educativos por razón de sexo y género): Upstander 4 diversity.

10:30 => Comunicaciones de estudiantes.

11:00 => Pausa.

11:30 => Debate del alumnado IES / E. Superiores. Tema: Posicionamiento activo ante el ciberacoso.

12:15 => Proyectos y servicios de prevención comunitaria de la violencia.

13:00 =>  Ponencia final. Fernando Domínguez (Educador Social. Master en Comunicación y Educación en la Red. Coordinador del proyecto Te Pongo Un Reto: #RedesConCorazón): Intervención bystander para la prevención del acoso y el ciberacoso.

14:00 => Despedida y cierre.

Ponentes y experiencias de lujo

Hemos seleccionado una serie de experiencias y ponentes de lujo. Queremos que los contenidos de nuestras jornadas tengan un carácter formativo de utilidad para vuestras prácticas educativas.

Personas destinatarias

Estas jornadas están dirigidas a profesorado, educadores/as y trabajadoras/es sociales, psicólogas/os, orientadores/as, monitores/as, voluntariado… que trabajáis con infancia y adolescencia. También te resultarán de gran interés si eres madre/padre o tutor.

Certificado de participación

Recibirás un certificado de asistencia por tu participación en las jornadas.

Ponentes y expertos

Rosario del Rey

Rosario del Rey

Experta en acoso, ciberacoso y convivencia escolar. Profesora Catedrática titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, responsable del grupo Interpersonal Aggression and Socio-Emotional Development (IASED) y co-presidenta del International Observatory for School Climate and Violence Prevention.

Orio Ríos

Orio Ríos

Profesor agregado Serra Hunter en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili. Destaca el trabajo realizado en torno a la prevención de las violencias en contextos educativos por razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, las nuevas masculinidades, la coeducación y el impacto social de la investigación en relación a la superación de las desigualdades educativas y sociales. Investigador en los proyectos competitivos de los programas europeos Erasmus + y REC y del programa Recercaixa sobre la prevención de la violencia hacia el colectivo LGBTIQ+ en jóvenes y adolescentes. Editor de la revista: Masculinities and Social Change (MSC), indexada en SCOPUS y ESCI de Thomson and Reuters.

.

.

Luis Tapia Martín

Luis Tapia Martín

Doctor en Educación. Máster en Investigación e Innovación en Educación. Licenciado en Pedagogía.Ex Director del CRA de Lozoyuela. Actividad investigadora vinculada con Comunidades de Aprendizaje y Actuaciones Educativas de Éxito.

Ana Toledo del Cerro

Fernando Domínguez Hernández

Educador Social. Master en Comunicación y Educación en la Red. Doctorando en Educación, tesis sobre El papel de los iguales en la prevención del ciberacoso. Especializado en formación de agentes educativos en los ámbitos de convivencia, acoso y ciberacoso, comunicación digital y aprendizaje. 

.

¿Quieres colaborar como voluntaria/o en nuestras jornadas?

Además, si te gusta nuestro trabajo, tendrás la oportunidad de extender tu labor voluntaria en el proyecto Redes Con Corazón #TePongoUnReto, que tiene el objetivo de empoderar a toda la comunidad educativa para prevenir el ciberacoso y fomentar un uso responsable de la tecnología. Podrás colaborar en nuestros talleres de formación y sensibilización que se llevan a cabo en colegios e institutos, así como en asociaciones. Recibirás una formación específica en la prevención del ciberacoso. Y recibirás un certificado, tanto de la formación como del voluntariado realizado.

Funciones

Se espera que contribuyas con 10 horas de tu tiempo durante el evento, además de otras 4 horas previas para coordinación, formación y otros preparativos. Estas horas de voluntariado serán certificadas, además de recibir también el certificado de asistencia a las jornadas.

Funciones de las personas voluntarias:

  • Apoyo logístico durante las jornadas: recepción de participantes, entrega de certificados, apoyo a la organización…

  • Asistencia a ponentes y participantes.

  • Asistencia en reuniones de coordinación con el resto del equipo organizativo de la jornada.

Perfil

Preferiblemente, tenemos interés en personas con el grado o estudiantes de Educación o Trabajo Social, Pedagogía, Criminología, Psicología o Sociología, o Técnicos en Animación Sociocultural, Integración Social, Monitores/as y Coordinadores/as de Ocio y Tiempo Libre.

Dado el carácter presencial del proyecto, se priorizará a personas residentes en la Comunidad de Madrid.

Se valorará positivamente tener conocimientos sobre TIC, experiencia en el trabajo con adolescentes y capacidad de trabajo en equipo.

Si tienes dudas puedes escribirnos desde el apartado de contacto.

Otras ediciones anteriores

A continuación puedes acceder a los contenidos de las jornadas de años anteriores. Podrás visualizar los vídeos de las ponencias, los debates con el propio alumnado participante en el proyecto, así como a la información de los servicios y recursos recopilados durante cada jornada.

Jornada 2024: #DigitalmenteResponsables ante las dependencias tecnológicas

2024 - V Jornadas: #DigitalmenteResponsables ante las dependencias tecnológicas

En las V Jornadas La voz de la juventud ante el ciberacoso 2024, nos reunimos profesionales de la intervención social que trabajamos con infancia y adolescencia para reflexionar entorno al uso abusivo y las dependencias tecnológicas.

IV Jornada: Prevención del discurso del odio

2023 - IV Jornadas: Prevención del discurso del odio en Internet

Este año, además de contar con ponentes y expertos de lujo, tuvimos la suerte de contar con espacio con jóvenes de diferentes institutos de la Comunidad de Madrid con quienes reflexionar sobre las vivencias de odio y las formas de superarlas que concluyó con un free style de la rapera Erika dos Santos.

III Jornada La voz de l@s jóvenes ante el ciberacoso (2022): Prevención de la violencia de género online

2022 - III Jornadas: Prevención de la violencia de género online

Este año tuvo como tema marco la prevención de la violencia de género online. Tuvimos el placer de contar con la participación de varias expertas y ponencias de lujo. Además, como el resto de años, pudimos contar con el testimonio directo del propio alumnado adolescente con el que trabajamos desde nuestro proyecto.

La voz de l@s jóvenes ante el ciberacoso 2021: #ExperienciasContraElCiberacoso

2021 - II Jornadas: Experiencias contra el ciberacoso

En estas jornadas contamos con la participación de profesionales que compartieron sus experiencias y su trabajo en la prevención del acoso y ciberacoso. Además, pudimos contar con el testimonio directos de la propia juventud participante en nuestro proyecto.

La voz de l@s jóvenes ante el ciberacoso

2020 - I Jornadas: La voz de la juventud ante el ciberacoso

Estas jornadas se llevaron a cabo de manera online y abordamos 3 bloques de contenidos: Contexto actual del uso de las pantallas y el ciberacoso, debate con el alumnado participantes en el proyecto Te pongo un reto: #RedesConCorazón, y claves educativas para la prevención del ciberacoso.

Organizan las jornadas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.