El pasado 27 de mayo celebramos nuestra sesión trimestral de la Escuela Online de Familias. Se trata de un espacio virtual y gratuito que dedicamos a temas relacionados con la convivencia digital o los riesgos online que sean relevantes para las familias. Aunque cualquier persona con ganas de aprender y comprometida con el bienestar digital de la infancia y la adolescencia puede asistir a estos webinars.
En esta ocasión hemos decidido dedicarle la última sesión de este curso escolar al Sharenting: la práctica de exponer (o sobreexponer) a menores de edad en nuestras Redes Sociales. Es algo normalizado entre muchas familias, pues se busca compartir momentos cotidianos con los seres queridos que están lejos o simplemente “presumir” con orgullo de nuestr@s hij@s.
Sin embargo, se trata de algo que no sólo entraña muchos riesgos para menores y familias, sino que conlleva problemas de carácter ético y legal: ¿Y si cuando crezcan no están de acuerdo con el contenido suyo que hemos compartido? Aunque seamos sus tutores legales o tengamos el consentimiento de los mismos ¿Podemos estar cometiendo una intromisión ilegítima en la intimidad de est@s menores? Sobre todas estas cuestiones reflexionamos, y para aclarar cualquier duda al respecto hemos elaborado este manual manual.
[Descargar manual: Sharenting]