Para no perdernos en este mar de anglicismos y problemas que parece que no vemos venir, os traemos una recopilación de actualizada de algunos de los nuevos riesgos que trae el avance de Internet para la infancia, la adolescencia y la juventud.
En este mundo digitalizado y mediado por la socialización online pasamos la mayor parte de nuestro tiempo libre en compañía de pantallas y dispositivos (aunque sólo sean como apoyo para otras actividades: escuchar música, buscar información sobre nuestros hobbies, geolocalizarnos, etc).
Además de influir en nuestro modelo de ocio, de estudio y de trabajo, las TRICO (Tecnologías de la Relación, la Información, la Comunicación y el Ocio) recodifican los riesgos, problemas y cambios que observamos en la sociedad, que se reconfiguran para adaptarse al mundo online.
Hashtags que burlan los filtros
Aunque utilicemos Apps de control parental o hayamos establecido con nuestr@s hij@s normas de uso de sus Redes Sociales, existen hashtags que niñ@s y jóvenes pueden encontrar en las publicaciones habituales que ven, y que aunque parecen inofensivos, en realidad son eufemismos para referirse a publicaciones relacionadas con contenido pornográfico o erotizado: #YoutubeNaranja (PornHub) o #YoutubeAzul (Only Fans).
Utilizar ChatGPT como amig@ o terapeuta
La práctica de usar herramientas de Inteligencia Artificial que replican el lenguaje humano para buscar apoyo emocional se ha vuelto muy popular entre jóvenes y adolescentes, que lo utilizan para resolver problemas sociales o de salud mental. Sentirse más cómod@ hablando de ciertas cosas con ChatGPT que con tus amistades o familia, o pensar que puede sustituir la psicoterapia es una señal de alarma.
Brain Rot
La traducción sería “cerebro podrido”. Se conoce así a la sensación de embotamiento mental, cansancio y dificultad de concentración después de haber pasado mucho rato consumiendo contenido corto, poco estimulante y de baja calidad en Redes Sociales (por ejemplo, vídeos creados con IA que no tienen sentido, contenido absurdo, etc).
Wokefishing
Se trata de un tipo de ciberestafa dirigida a adolescentes mediante la cual el ciberdelincuente (a través de un perfil falso) utiliza movimientos sociales como el feminismo para usarlos como “cebo” de sus próximas víctimas. Seleccionan a una víctima que previamente han investigado, y crean una farsa alineada con sus intereses ideológicos o políticos para así ganarse la confianza de la víctima y después extorsionarla.
Patrones oscuros
Se conocen así a ciertos “trucos de diseño” en las webs y las Redes Sociales enfocados a que l@s usuari@s realicen de manera inconsciente acciones no deseadas. Se trata de técnicas manipulativas para dificultar que no hagamos lo que queremos hacer en Internet, o conseguir que hagamos algo que no queremos. Se utilizan para conseguir más ventas, más tiempo de visualización en Redes Sociales, etc.