Esta guía es fruto del seminario llevado a cabo durante el curso 2024/25 y que estuvo organizado por el Movimiento de Renovación Pedagógica Escuela Abierta, e impartido por nuestro proyecto.
Los principales objetivos de este seminario fueron:
- Diseñar sesiones a implementar en los centros educativos para capacitar al alumnado en la prevención de riesgos TRICOs.
- Ir más allá de la mera formación en el uso de las TRICOs, abordando el desarrollo del pensamiento crítico en el uso de la tecnología, la formación docente en competencia digital crítica y la implicación de las familias.
- Ir más allá de la posibilidad de invitar a colectivos o personas expertas de “fuera del centro” para empoderar al propio profesorado asumiendo el protagonismo en el diseño de estrategias educativas para fomentar un uso seguro, crítico y responsable de las TRICOs.
- Evaluar y analizar las acciones y estrategias diseñadas en este seminario e implementadas en los centros educativos.
Cada sesión se llevó a cabo de forma que también se pudiera replicar en el aula los contenidos aprendidos, llevar a cabo las dinámicas empleadas con los educandos, utilizar los recursos/herramientas, ejemplos… en la propia aula. Por tanto, en cada bloque de esta guía, encontrarás:
- Un poco de teoría. Explicaciones, datos, información… sobre el tema a tratar y que te ayudará a formarte en cada uno de los temas expuestos. Esta información también puede ser expuesta en clase como contenido formativo.
- Ficha de actividad. Una sesión completamente preparada y lista para implementar en tus clases. En cada ficha se explican las dinámicas a implementar, los recursos necesarios…
- Anexos. Que recopilan los ejemplos o recursos a utilizar en cada sesión mencionados en las fichas de actividad.
- Herramientas y recursos. Recursos complementarios para enriquecer las sesiones con proyecciones de vídeos, uso de apps y portales web relacionados con el contenido de cada sesión, conocer líneas de ayuda y canales de denuncia frente a algunos riesgos online, descubrir otras campañas de sensibilización o materiales educativos complementarios…
- Bibliografía y webgrafía. Algunos libros, revistas, páginas web, artículos… para profundizar en cada tema o ampliar la información.
En total, se impartieron 7 sesiones prácticas, cuyos temas abordados fueron:
- Cómo detectar y combatir los bulos y Fake news.
- Prevención del uso abusivo y las ciberadicciones.
- Reconocer y prevenir el ciberacoso.
- Como implicar a las familias. Normas y acompañamiento familiar en el uso de pantallas.
- Ciberviolencias de género y sexo online.
- Discursos y delitos de odio en Internet.
- Las Redes Sociales, nuevo contexto de socialización en la infancia y adolescencia. Riesgos, influencia de influencers y herramientas/recursos.
Esperamos que esta guía pueda ayudarte a llevar a cabo talleres y sesiones para acompañar a tu alumnado e un uso crítico, seguro y responsable de las TRICOS. Y te animamos a que adaptes libremente según tus propias necesidades todas las sesiones y actividades.
[Descargar guía Acompañar en un uso seguro, crítico y responsable de las TRICOS en el aula]