#RedesConCorazón
Proyecto de prevención del ciberacoso y otros riesgos y violencias online. Trabajamos con familias, educadores/as y adolescentes.
Jornada presencial gratuitas:
La voz de l@s jóvenes ante el ciberacoso 2023
Te invitamos a participar junto con diferentes expertas y testimonios de la propia juventud. El tema de este año es: Prevención del Discurso del Odio en Internet.

Nuestro Proyecto
El proyecto “Te pongo un reto” pretende capacitar a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias) en la prevención de riesgos en Internet. Para ello, se crea un centro de recursos para educadores, familias y jóvenes y se trabaja en centros educativos y asociaciones a través de sesiones formativas y de sensibilización.
EDUCADORAS/ES
Si eres profesor/a en algún centro educatico o educador/a de alguna asociaciones, puedes visitar este espacio para acceder a información sobre el proyecto, artículos de interés, recursos…
El Equipo
El equipo de trabajo compuesto para el diseño y la implementación de este proyecto es un equipo multidisciplinar con formación y experiencia en la prevención del ciberacoso y otros riesgos en Internet, así como en la mejora de la convivencia y el trabajo con adolescentes. Además de este equipo de profesionales, también contamos con personas voluntarias que colaboran en el acompañamiento y dinamización de las sesiones, redacción de contenidos web, asesoramiento al equipo…

Fernando Domínguez Hernández.
Educador Social. Master en Comunicación y Educación en la Red. Doctorando en Educación, tesis sobre El papel de los iguales en la prevención del ciberacoso. Especializado en formación de agentes educativos en los ámbitos de convivencia, acoso y ciberacoso, comunicación digital y aprendizaje.

Gemma Hernáiz Cereceda.
Psicóloga. Máster en Psicología Clínica en Intervención en la Ansiedad y el Estrés. Más de 10 años en intervención directa con colectivos vulnerables en Reino Unido y España, así como experiencia en el trabajo con adolescentes y familias.

Adrián Aguayo Llanos.
Trabajador Social. Máster en Educación y Comunicación en la Red. Responsable de comunicación y formador en la Fundación Gestión y Participación Social. Formador y asesor en la Asociación Pedernal Educación y Tecnología. Miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica.

María Rubio Canelo.
Criminóloga. Máster en Criminalidad e intervención social con menores . Experiencia en intervención educativa con menores y familias en riesgo o conflicto social. Formadora en prevención de riesgos en las redes, influencia de las nuevas tecnologías y coeducación e igualdad de género

César Valencia Rodríguez.
Diplomado en Magisterio, con experiencia docente y de educador social con infancia y adolescencia en situación vulnerable. Aporta también una dimensión tecnológica por su experiencia como programador informático.

Nuria Bermúdez Martínez.
Licenciada en Periodismo (UCM). Redacción de contenidos en el proyecto Te pongo un reto. Experiencia en comunicación institucional y gestión de proyectos. Experiencia en proyectos con jóvenes en situación de vulnerabilidad (Adeco Desarrollo Comunitario).

Myriam Pascual Manzano.
Abogada. Licenciada en derecho. Máster en Derecho Penal y Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Trabajando para el Tercer Sector como asesora jurídica.
Blog
Noticias
Novedades, artículos de interés, noticias… ¡Visita nuestro blog!
Uso de dispositivos móviles en la infancia de 0 a 3 años
Según el I Estudio Sobre Bienestar Digital: Familias hiperconectadas. El nuevo panorama de aprendices y nativos digitales una familia tiene de media 3 dispositivos móviles en casa. Vivimos en un mundo con fuerte presencia tecnológica en nuestra vida y es normal que la...
Mujeres y niñas en el mundo del videojuego
Los videojuegos se han convertido en uno de los pasatiempos preferidos por peques y adolescentes para ocupar su tiempo libre, aprender y divertirse. Sin embargo, aunque el número de niñas y mujeres consumidoras de videojuegos va en aumento, las cifras de mujeres que se dedican profesionalmente a ello son mucho más bajas que las de hombres
CyberParty – Aprende jugando qué es el ciberacoso
El acoso y el ciberacoso son conceptos aparentemente sencillos que manejamos con frecuencia en el ámbito educativo dada la alta presencia de este fenómeno en las aulas y en las redes. Sin embargo, según vamos profundizando en estos términos nos damos cuenta que tienen...