Por primera vez en nuestro proyecto, este año hemos querido terminar el curso con una actividad especial. Este año 2025 hemos realizado un encuentro con alumnado de algunos centros participantes en nuestro proyecto. Los principales objetivos que nos hemos planteado con este encuentro, son:
- Sensibilizar sobre el buen uso de las TRICOS y la prevención de riesgos y violencias online.
- Reforzar nuestra relación con los centros y los contenidos trabajados durante el curso.
- Generar espacios de producción creativa y colectiva con mensajes de movilización elaborados por el propio alumnado.
Para cumplir esos objetivos diseñamos diferentes actividades y talleres que, desde una metodología activa y participativa, nos permitieran también abordar contenidos que fomenten un uso crítico, seguro y responsable de las TRICOS.
Comenzamos con algunas actividades de conocimiento entre el alumnado de diferentes centros (un bingo de nombres y usos sobre las TRICOS), así como una dinámica de creación de grupos. Una vez realizados los grupos, comenzamos una Gymkhana tecnológica. Después llevamos a cabo diferentes taller de construcción colectiva de materiales y recursos de sensibilización. Finalmente, concluimos el encuentro realizando una puesta en común de todos los contenidos trabajados y materiales elaborados, así como la elaboración de un mural colectivo donde cada participante pudo volcar sus reflexiones y sentires respecto a qué sería necesario para contar con una Internet segura.
Gymkhana tecnológica
La Gumkhana tecnológica estuvo compuesta por las siguientes actividades:
Descifrar código secreto
Cada grupo debía cooperar para descifrar un código que escondía a siguiente frase: “las redes sociales pueden ser un espacio de convivencia”.

Memery
Se trataba de una prueba de memoria visual. Cada grupo debía reconocer y emparejar memes famosos en Internet. También se reflexionó sobre cómo los memes pueden ser graciosos, representar diferentes emociones, pero a veces también suponen una forma de agresión o de acoso.

Verdadero o Fake
A partir de ejemplos de noticias, cada grupo debía reconocer qué noticias eran falsas o verdaderas, identificando qué elementos les hacen sospechar, y extrayendo claves sobre cómo podríamos reconocer bulos en Internet.

Taboo/Pictionary
A partir de nuestro juego descargable “Ciberparty”, seleccionamos algunas tarjetas que incluían terminología sobre riesgos online y cómo reconocerlos. Puedes descargar este juego para implementarlo con tu grupo o clase desde CiberParty – Aprende jugando qué es el ciberacoso.
Talleres de construcción colectiva de materiales de sensibilización
Tras la Gymkhana, llevamos a cabo una serie de talleres destinados a reflexionar sobre el ciberacoso, así como otros riesgos y violencias online. En estos talleres, también hubo espacios para la creación de diversos materiales de sensibilización y espacios colectivos de reflexión y construcción colectiva de mensajes y testimonios.
Ponte en sus zapatos (da un paso al frente contra el ciberacoso) + Carteles
Proceso creativo a partir de metáforas sobre lo que nos sugerían diferentes formas de un zapato en relación con la amistad como factor de protección frente al acoso y ciberacoso. Posteriormente, se realizaron fotos y por parejas elaboraron diferentes carteles de sensibilización, haciendo hincapié en el grupo y la amistad como importante factor de protección. Esto son los carteles resultantes:
Storytelling de convivencia de convivencia + Podcast
A través del nuestro juego “Dados para trabajar la convivencia”, cada grupo creo una historia sobre diferentes formas de acoso y ciberacoso, así como su resolución a partir de propuestas que impliquen al propio grupo de pares. Posteriormente, se grabó en podcast donde se narró cada historia. También puedes descargar estos dados para trabajar con tu grupo desde nuestro post Dados para trabajar la convivencia. Puedes escuchar los podcast resultantes a continuación:
Ciberacoso en un grupo de WhatsApp:
Ciberacoso en un videojuego:
Acoso racista:
Dando la “chapa” contra el ciberacoso
En este taller, cada persona elaboró una chapa de forma artesanal con un mensaje o slogan contra el ciberacoso.

Conclusiones del Encuentro de Jóvenes 2025
Tras la comida y un momento de tiempo libre, el último bloque consistió en una puesta en común donde escuchamos los podcasts, visualizamos los carteles, y elaboramos un mural colectivo donde cada participante pudo responder a la pregunta “¿Qué le pedimos a la sociedad para hacer de Internet un espacio seguro para todo el mundo?”. Algunas de las aportaciones fueron:
- Cuida tus datos y respeta a los demás.
- Tratemos a los demás como queremos que nos traten.
- 0% comparaciones.
- No pienses siempre en ti mismo.
- Que se nos escuche más.
- Socializando todo será mucho mejor.
- Que se use con cuidado.
- Aprender a comunicarnos y expresarnos.
- Todos tenemos derecho a sentirnos seguros usando Internet.
- Piensa y luego actúa.
- No generar odio en las redes.
- Sigue tu intuición.
- No admitir ningún tipo de desigualdad.
- Que los padres eduquen a sus hijos sobre las redes antes de darles tanta libertad.
- Igualdad para todos.
- Que se eliminen los comentarios ofensivos y discursos de odio.
- Si se invirtiera lo mismo en educación que en defensa Internet sería un lugar más seguro.
- El respeto y la empatía ayudan.
- Que eliminen todas las cuentas que insultan.
- + variedad de contenidos.

Si quieres hacerte una idea de lo bien que lo pasamos, y todo lo que aprendimos, no te pierdas nuestra fotocrónica:
Y tú, ¿qué pides para hacer de Internet un lugar seguro para todas las personas?