Si eres alumn@, familiar o educador/a, compartimos algunas líneas de ayuda o canales de denuncia si tienes problemas en Internet, has sufrido ciberacoso, se han difundido imágenes sin tu consentimiento… puedes consultar estas líneas de ayuda para derivar casos, solicitar asesoramiento, o denunciar problemas.

Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe):

Las consultas son atendidas por un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, expertos en seguridad IT y asesoramiento legal. Asimismo, el servicio es gratuito y confidencial (se protege la información personal que pudiera facilitar el usuario durante la
consulta).

Tu Decides en Internet (Canal Joven Agencia Española de Protección de Datos): Vídeos didácticos, guía para centros educativos…

Fundación ANAR: Teléfono de ayuda a niñ@s y adolescentes para expresar libremente preocupaciones en torno al acoso escolar, las relaciones personales o el ciberbullying. Gratuito, confidencial, 24 horas los 7 días de la semana, en todo el ámbito nacional, atendido por psicólogos.

  • Teléfono: 900 20 20 10.
  • Chat: (gratuito y confidencial, horario de 16:00 a 00.00).

Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación:

  • Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018. Gratuito y anónimo, 24 horas 365 días del año, atendido por psicólogos. Destinado a cualquier persona que conozca una situación de acoso escolar y/o malos tratos en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español, tanto dentro como fuera del aula.

Violencia y ciberviolencia de género:

Prevención del suicidio y autolesiones:

  • Teléfono contra el suicidio de Ministerio de Sanidad (gratuito, anónimo, confidencial): 024. Cuenta con personal especializado. Se facilita apoyo, asesoramiento e información para acceder acceder a servicios sanitarios especializados.
  • Teléfono de la Esperanza: 717 003 717.
  • Asociación Princesa 81 Social: Intervención en situaciones de crisis, y emergencias y formación en prevención, intervención y postvención con personas en riesgo suicida, familiares de personas en duelo por suicidio, niños y adolescentes en situación de agresiones y acoso.
  • Teléfono contra el suicidio de la Asociación Barandilla: 911 385 385.
  • RedAIPIS-FAeDS: Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio. Formada por psicólogos profesionales expertos en la conducta suicida y por socios supervivientes. Ofrecen orientación a familiares o allegados del entorno de una persona con ideación suicida o conducta suicida y profesionales de salud mental.
  • Fundación Española para la Prevención del Suicidio:
  • PREVENSUIC: Aplicación para Smartphone dirigida a familiares, profesionales y personas en riesgo.

Adicciones y ciberadicciones:

Otros trastornos psicológicos y/o de conducta:

  • Psicología sin fronteras: 644720567.
  • Psicólogos en acción: 918261784.
  • Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN, ): 900 100 036 // consultas_aecosan@mscbs.es.

Servicio de atención psicológica gratuito para jóvenes de la Comunidad de Madrid:

El objetivo es ofrecer pautas de gestión emocional a la hora de enfrentarse a situaciones de conflicto, angustia, duda o crisis psicológica, prevenir la aparición de síntomas agudos y complejos, y evitar su agravamiento mediante un recurso inmediato, individualizado, anónimo y confidencial. Funciona los 365 días del año, en horario de 15:00 a 00:00 horas y se puede utilizar tantas veces como se desee.

  • Teléfono y WhatsApp: 900 143 000.
  • Email: saludmental1430@madrid.org.

Los profesionales que reciben las comunicaciones, todos ellos psicólogos colegiados, establecen protocolos de actuación específicos y diferenciados en relación con los destinatarios, según sean jóvenes, familiares o profesionales que trabajen en actividades relacionadas con la juventud. Desde este recurso también se activa la derivación a los servicios de emergencia del 112 cuando se requiera de una actuación urgente, priorizando, por ejemplo, la valoración del riesgo suicida en la adolescencia, y al 012 Mujer en los casos de asistencia, información y asesoramiento en esta materia.

Recursos para prevenir y combatir bulos y Fake News

  • Maldito bulo: cuenta con una página web, así con perfiles en Twitter, Facebook e Instagram en los que, de forma regular, reportan noticias falsas y bulos. Además, tienen un chatbot de verificación de noticias en WhatsApp: +34 644 22 93 19.
  • Newtral: periodismo a través del fact-checking (verificación de datos) y una línea de investigación basada en Inteligencia Artificial.
  • Chequeado: Proyecto de la Fundación La Voz Pública. Un medio digital sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos. Chequen las afirmaciones de políticos, economistas, empresarios, personas públicas, medios de comunicación y contenidos virales de redes sociales y los clasifican como “verdadero” a “falso” según su consistencia con los hechos y datos a los que se refieren.
  • Salud sin bulos: Para detectar Fake News que afectan al ámbito de la Salud y la Sanidad (dos de los temas más habituales en la difusión de informaciones falsas).
  • Fake news detector: Esta extensión para los navegadores Firefox y Chrome te permite marcar y detectar Fake News para, de esta manera, reportarlas en tus perfiles de redes sociales y desmentir las informaciones falsas.
  • Desenmascara.me. En este portal puedes comprobar si una web es falsa poniendo la url.

Delitos de odio:

Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (Ministerio del Interior):

  • Cómo denunciar.
  • Policía Nacional: 900 100 091
  • Guardia Civil: 900 101 062
  • ONDOD: asistencia.ondod@interior.es

Contactos para denuncias policiales y de la Guardia Civil:

Formularios de denuncia en las redes sociales:

Estos formularios te permiten denunciar contenidos inapropiados, perfiles falsos, suplantación identidad o imágenes tuyas compartidas sin tu consentimiento.


Adrian Aguayo Llanos

Trabajador Social. Máster en Educación y Comunicación en la Red. Responsable de comunicación y formador en la Fundación Gestión y Participación Social. Formador y asesor en la Asociación Pedernal Educación y Tecnología. Miembro de los Movimientos de Renovación Pedagógica.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.